Techno Hardcore



El hardcore techno, techno hardcore o simplemente hardcore, es un estilo de música electrónica que se originó en Alemania a finales de los años 1980, siendo los Países Bajos donde ha gozado de una mayor repercusión cultural y social. Se caracteriza por un tiempo rápido, distorsión de ritmos y samples, todos ellos de corte industrial, y melodías disonantes.

En 1991 se daba el estilo ahora llamado "Old School", muchos creen que tiene alguna aparencia con el Hardcore, otros no, el Old School era un derivado del Acid House y Techno. El grupo belga T99 fue el primer artista que ha creado este estilo con la canción Anasthasia, nuevo estilo de hardcore techno, rave(estilo belga) estilo de hardcore belga. Pero no fue hasta 1992 cuando empezó. Por aquella época el sonido dominante en las pistas de baile y raves en Europa era el llamado "Hard-Techno". Formaciones como "Quadrophonia", "T99" o "Altern8" se convirtieron en los indiscutibles números 1 no solo de este estilo, si no del panorama musical.


Las características del Hardcore son difíciles de describir, por la diversidad de sub-géneros. No obstante se exponen aquellas que se extienden a todos los géneros:

  • Lo más destacado del género es la presencia de un potente y distorsionado bombo, algo excepcional dentro de la música, exceptuando el metal extremo y el grindcore (The Berzerker, Agoraphobic Nosebleed, Moriae Encomium). Según cada estilo o composición se pueden utilizar bombos más agresivos, sucios o más suaves.
  • Un "Hit" o "Platillo" que acompaña al bombo principal, aunque son prescindibles. Los géneros en los que más destaca este patrón son el Speedcore y el Jumper o Hardhouse.
  • Otra de sus características es la ausencia de patrones predefinidos. Sin embargo en los estilos más comerciales es frecuente la presencia de patrones definidos siguiendo estructuras concretas:
  • Las voces, de existir, siempre son agresivas, blasfemias o palabras malsonantes. Las voces son modificadas y repetidas una y otra vez para dotar a la composición de un efecto de confusión.
  • La velocidad de este género es una de sus características principales pues, según el estilo que se use, puede variar de 150 BPM's a 250 BPM's.
  • En la composición melódica destaca la polifonía, los trinos y la disonancia. Este último hecho dota al estilo de un especial interés para los estudiosos de la música, ya que se trata de uno de los pocos estilos musicales modernos con melodías disonantes. No obstante se trata de melodías simples, en la mayoría de los casos.
  • Destacan en casi todos los géneros las secuencias derivadas de sintetizadores como el Roland TB303 y Alpha Juno-II.
Un poco de Hardcore! 

No hay comentarios:

Publicar un comentario