martes, 30 de agosto de 2016

Los titiriteros emocionales

¿Qué es un titiritero emocional?
Son personas que que no sienten empatía ni respeto por la dignidad de las personas con las que se relacionan. Te hacen sentir como si fueras un títere del que disponen cuando tienen ganas o porque se les antojó jugar con él. Invalidan tus necesidades y deseos para anteponer los suyos. Saben que botones apretar y que hilos jalar para llevarte a satisfacerlos, aún a costa tuya.


1. El autocentrado/narcicista
Es seductor. Necesita una audiencia que lo esté adorando. A veces adoptan la forma de un mártir de un sistema que los persigue por su grandeza y bondad. No importa el número de personas, necesitan a su alrededor gente obediente y dispuesta a servirles casi ciegamente.

¿Cómo manipulan?
Te venden su grandiosidad envuelta de una falsa humildad, pero de gran sabiduría y generosidad. No te dejan pensar; manipulan los hechos y distorsionan tu percepción a gran velocidad.  Son demandantes para obtener un “Sí” de tu parte.

2. El depredador/parásito
Destructor insaciable. Como una langosta… lo devora todo y se marcha. No necesita una audiencia que lo adore, necesita víctimas a las que parasitar. Necesita un huésped humano que haga cosas por él.

3. El emocionalmente inestable/dramático
Es impredecible. Nunca sabes de qué humor va a estar este día. Son intolerantes, explosivos por las cosas más simples y a los 10 minutos, ya que te ven con una hemiplejia por el coraje, están como si nada. Pueden explotar porque se te cayó una moneda al piso mientras hablan por teléfono “porque ya los interrumpiste”. Te maltratan verbalmente por cualquier cosa y luego te piden que los acompañes a comprar unos tamalitos para la cena.

Conslusiones
  • Una persona sana no antepone sus necesidades a través de anular las de los otros.
  • No pone a la gente en riesgo para obtener lo que desea.
  • Eres corresponsable si te mantienes en una relación así a sabiendas que no hay nada que tú puedas hacer para “curar” a estos enfermos emocionales. Pero si aún así persistes, muy probablemente tienes problemas con tu autoestima que te impide pensar en la posibilidad de que eres capaz de aspirar a algo mejor, a una vida más libre y plena.
  • A veces no es una pareja, a veces ha sido tu padre, tu madre o un hermano el titiritero de tu vida.
  • No tienes que querer menos o dejar de querer para liberarte, tienes que quererte más, fortalecer tu autoestima para poder cortar esos hilos.
  • Tú no puedes decirle al titiritero que abandone su “profesión”, pero siempre puedes buscar la ayuda necesaria para dejar de ser un títere emocional

  No lo haga compa.

1 comentario: